miércoles, 28 de diciembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
jueves, 3 de noviembre de 2011
CONVOCATORIA I APOYOS DE SOSTENIMIENTO 2011
martes, 1 de noviembre de 2011
CONTRATOS DE APRENDIZAJE QUE FINALIZAN ESTE MES
Este es el listado de los aprendices que terminan su contrato de aprendizaje en este mes, la idea es que los aprendices interesados llamen a las empresas y concerten una cita para llevar su hoja de vida con el fin de ser patrocinados.
Contratos Aprendizaje Finalizacion Noviembre
Contratos Aprendizaje Finalizacion Noviembre
lunes, 31 de octubre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
lunes, 8 de agosto de 2011
martes, 26 de julio de 2011
FORO NACIONAL VIRTUAL
QUE GUAYABO.
Con el objetivo de sensibilizar a los aprendices frente al consumo de alcohol y tabaco, se va a realizar un foro nacional virtual utilizando las tecnologias de la información y la comunicacion el proximo 28 de julio; La idea es tener un espacio para que los aprendices expresen sus opiniones.
Con el objetivo de sensibilizar a los aprendices frente al consumo de alcohol y tabaco, se va a realizar un foro nacional virtual utilizando las tecnologias de la información y la comunicacion el proximo 28 de julio; La idea es tener un espacio para que los aprendices expresen sus opiniones.
lunes, 20 de junio de 2011
LISTADO MONITORES
List Ad Om on It Ores
El jueves 30 de Junio se realizara un Videostream; La Coordinadora de bienestar les enviara un correo con la informaciòn.
El jueves 30 de Junio se realizara un Videostream; La Coordinadora de bienestar les enviara un correo con la informaciòn.
jueves, 16 de junio de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
GIRA EDUCATIVA GRUPO 89251 y 89255
Los dias 9 y 10 de junio los grupos de Puerto Santander de la Especialidad de Tecnologos en Administracion Empresarial realizaron una gira educativa donde tuvieron la oportunidad de visitar cùcuta y conocer las instalaciones del Hotel Bolivar, Hotel Casino Internacional y Gaseosas Hipinto experimentando y aplicando lo visto en la formaciòn; ademas recibieron charlas en los temas de Sofia Plus y Caprendizaje. Adicional a estos eventos participaron en una cena en el Restaurante Rancho y Leña y el viernes en una integracion deportiva con la unilibre y aprendices de Villa del Rosario.
viernes, 10 de junio de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
CONVOCATORIA APRENDICES GESTORES DE MONITOR para APOYOS DE SOSTENIMIENTO
Teniendo en cuenta la resolución 00655 de 2005, por la cual se adopta el plan nacional integral de bienestar a los aprendices, refiere en el artículo 10, “velar por la correcta y efectiva aplicación de los apoyos de sostenimiento previstos en el artículo 41 de la Ley 789 de 2002” y de acuerdo con los requisitos para ser beneficiario del apoyo de sostenimiento, el aprendiz deberá formular un plan de negocio coherente con el programa de formación y prestar un servicio como gestor de monitoria en su Centro de formación.
Actividades de los aprendices gestores:
Los aprendices gestores, realizarán acciones de apoyo para el fortalecimiento de sus competencias, bajo el liderazgo de los instructores y/o profesionales del SENA responsables de orientar y ejecutar dichos programas.
Los gestores monitores podrán servir de apoyo únicamente durante la etapa lectiva y en las siguientes áreas:
Apoyo a programas de Formación en el Centro.
Apoyo al área de promoción socioeconómica en el plan de bienestar al aprendiz.
Apoyo a Bienestar al aprendiz
Apoyo a proyectos de Emprendimiento.
Apoyo a programas de Formación Virtual.
Apoyo a Proyectos Comunitarios.
Adicionalmente a las labores específicas del área de apoyo, el aprendiz realizará entre otras las siguientes actividades:
Apoyar y participar en las jornadas de inducción de nuevos aprendices.
Dinamizar procesos creativos y de trabajo colaborativo dentro de la comunidad educativa.
Apoyar eventos, olimpiadas y demás actividades tendientes a socializar aprendizajes con la comunidad educativa, y demás que se hagan necesarias para el cabal cumplimiento en el área asignada.
Asignación de los gestores monitores a cada área:
La asignación de los gestores monitores a cada área, se realizará procurando fortalecer el proceso de formación del aprendiz, según criterios de selección y previa identificación de las necesidades del Centro.
Los gestores monitores deberán destinar 15 horas semanales para el cumplimiento de las labores asignadas, las cuales no deberán interferir con su proceso formativo; así como entregar mensualmente a los profesionales de apoyos de sostenimiento un informe de gestión avalado por los responsables del área del área asignada, con el fin de hacer seguimiento contemplando parámetros de eficacia y eficiencia en sus labores.
Los aprendices interesados en inscribirse en esta convocatoria deberan realizar el siguiente procedimiento:
1. Leer cuidadosamente la presente convocatoria en el link Apoyos de Sostenimiento, pagina http://www.sena.edu.co/Portal/Servicios+a+Aprendices/Bienestar+de+los+Aprendices/Apoyos+de+Sostenimiento.htm link Apoyos de Sostenimiento para saber si cumple los requisitos.
2. Verificar previamente que està registrado en SOFIA con su documento de identidad vigente.
3. Haber sido registrado su inscripciòn en las fechas publicadas en esta convocatoria.
4. Cumplir los tiempos establecidos en el cronograma que forma parte de esta Convocatoria.
Actividades de los aprendices gestores:
Los aprendices gestores, realizarán acciones de apoyo para el fortalecimiento de sus competencias, bajo el liderazgo de los instructores y/o profesionales del SENA responsables de orientar y ejecutar dichos programas.
Los gestores monitores podrán servir de apoyo únicamente durante la etapa lectiva y en las siguientes áreas:
Apoyo a programas de Formación en el Centro.
Apoyo al área de promoción socioeconómica en el plan de bienestar al aprendiz.
Apoyo a Bienestar al aprendiz
Apoyo a proyectos de Emprendimiento.
Apoyo a programas de Formación Virtual.
Apoyo a Proyectos Comunitarios.
Adicionalmente a las labores específicas del área de apoyo, el aprendiz realizará entre otras las siguientes actividades:
Apoyar y participar en las jornadas de inducción de nuevos aprendices.
Dinamizar procesos creativos y de trabajo colaborativo dentro de la comunidad educativa.
Apoyar eventos, olimpiadas y demás actividades tendientes a socializar aprendizajes con la comunidad educativa, y demás que se hagan necesarias para el cabal cumplimiento en el área asignada.
Asignación de los gestores monitores a cada área:
La asignación de los gestores monitores a cada área, se realizará procurando fortalecer el proceso de formación del aprendiz, según criterios de selección y previa identificación de las necesidades del Centro.
Los gestores monitores deberán destinar 15 horas semanales para el cumplimiento de las labores asignadas, las cuales no deberán interferir con su proceso formativo; así como entregar mensualmente a los profesionales de apoyos de sostenimiento un informe de gestión avalado por los responsables del área del área asignada, con el fin de hacer seguimiento contemplando parámetros de eficacia y eficiencia en sus labores.
Los aprendices interesados en inscribirse en esta convocatoria deberan realizar el siguiente procedimiento:
1. Leer cuidadosamente la presente convocatoria en el link Apoyos de Sostenimiento, pagina http://www.sena.edu.co/Portal/Servicios+a+Aprendices/Bienestar+de+los+Aprendices/Apoyos+de+Sostenimiento.htm link Apoyos de Sostenimiento para saber si cumple los requisitos.
2. Verificar previamente que està registrado en SOFIA con su documento de identidad vigente.
3. Haber sido registrado su inscripciòn en las fechas publicadas en esta convocatoria.
4. Cumplir los tiempos establecidos en el cronograma que forma parte de esta Convocatoria.
lunes, 16 de mayo de 2011
miércoles, 11 de mayo de 2011
HOY TE INVITO
lunes, 9 de mayo de 2011
CONVOCATORIA PARA MONITORES VIGENCIA 2011
Para participar en la convocatoria de monitores 2011, primero debes de leer y analizar a que convocatoria vas a aplicar; teniendo claro el municipio en el cual se llevara a cabo la monitoria.
CONVOCATORIAMONITORES
CONVOCATORIAMONITORES
Graduacion de Reclusos en la Carcel de Cùcuta
Con toga y virrete 89 reclusos del Instituto Penitenciario y Carcelario de Cùcuta se graduaron tècnicos en àreas como: panaderìa, artesanìa, carpinterìa y producciòn agropecuaria. Fueron capacitados por un convenio entre el SENA y el INPEC por medio del cual los internos pueden disminuir las penas carcelarias y aprender un oficio para defenderse en el futuro.
martes, 8 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
EMBELLECIMIENTO DE NUESTRO CENTRO DE FORMACION
lunes, 28 de febrero de 2011
SENA TERRITORIO DE PAZ

SENA
TERRITORIO LIBRE DE VIOLENCIA
TERRITORIO LIBRE DE EXTORCION
TERRITORIO LIBRE DE DROGA
TERRITORIO LIBRE DE MUERTE
EL SENA ES TERRITORIO DE PAZ
Y DE RESPETO POR LA VIDA
Esta semana bandas de delincuentes ingresaron al complejo sur de Itagüí de la Regional Antioquia y se llevaron un aprendiz, en otro hecho balearon una aprendiz del centro de confección y moda del mismo complejo, la cual falleció. Estos hechos de violencia han conmovido a toda la comunidad y han llenado de impotencia y de tristeza a todos los directores, subdirectores, lideres de bienestar, instructores y aprendices.
Esta es una invitación para que nos unamos en SOLIDARIDAD con ellos, para que clamemos a Dios en oración pidiendo fortaleza, amor, perdón y para que en cada uno de los centros del país EL SENA sea TERRITORIO DE PAZ. (Haga clic en el siguiente enlace para reproducir la oración de paz SENA)
oracion paz sena
"El centro CASA es TERRITORIO DE PAZ"

TENEMOS CORAZON PARA RATO

El Señor Willian Heredia, Rector del ITA, agradece profundamente la gratitud para con sus estudiantes y enaltece a todos los instructores que hicieron parte de esa institución en años anteriores; y que hoy como instructores SENA dan su granito de arena y apoyo incondicional para fortalecer los corazones y las ganas de salir adelante de estos estudiantes.

martes, 22 de febrero de 2011
martes, 1 de febrero de 2011
Culmina construcción del trapiche comunitario "AGROIMPA" convenio SENA-Alcaldía de Tibú.

San José de Cúcuta, Febrero 10 del 2011. Como resultado del proyecto productivo en caña panelera realizado por un curso de jóvenes rurales en el corregimiento de Pacelli, en el municipio de Tibú, se inauguró la primera planta de producción de panela creada por el SENA y la Alcaldía de este municipio bajo la dirección del Ingeniero Agropecuario Víctor Julio Jaimes y el Instructor Olger Torrado.
“El SENA brindó asesoría para la construcción del trapiche en todo lo relacionado con la parte técnica; elaboración de planos, presupuesto, asesoría técnica y seguimiento de la obra y sector Agropecuario.” afirmo el instructor Olger Torrado.
Esta obra iniciada el pasado mes de Octubre, con un costo aproximado de 150 millones, atiende toda la zona del Catatumbo y se convierte en un eje de transformación y desarrollo para esta zona desplazada del país.

El trapiche cuenta con una capacidad de producción de 150 kilogramos hora, con materia prima producida por el grupo de 27 beneficiarios de La Asociación de Agricultores en la Industria de la Panela, quienes recibieron el apoyo del municipio y cuentan con aproximadamente 40 hectáreas de cultivo para atender las necesidades que tiene el sector.
Este proyecto desarrollado con recursos asignados por la administración municipal, el SENA y la Diócesis de Tibú, permiten la explotación de la panela y su vez se extiende por todo el sector agropecuario.
“El proyecto en lo que es la planta, la construcción de la enramada, la hornilla, el encerramiento de la planta y la construcción del cuarto de moldeo está por alrededor de 150 millones de pesos, y en lo relacionado con cultivos y explotaciones de otras unidades productivas como el plátano, la yuca, la caña y un proyecto piscícola está por alrededor de 100 millones; en su totalidad el proyecto vale 250 millones de pesos” Afirmó, el Ingeniero Víctor Julio James.
Si continúa el apoyo de las instituciones se planea una segunda etapa, donde la producción de panela no será solo para el autoconsumo de las familias de las 10 veredas que conforman el corregimiento de Pacelli, sino que a su vez se producirá para los mercados internos como lo son El Tarra, La Gabarra y el Municipio de Tibú en el sector urbano.
“Invitamos a todas las instituciones a que se vinculen a este proyecto integral que merece continuar y que es desarrollado por un grupo aproximado de 30 familias trabajadoras en cultivos lícitos en la zona.” pronunció el Director Regional del SENA José Antonio Lizarazo Sarmiento.
Para periodistas: Interesados en ampliar esta información favor comunicarse con Pedro Antonio López Díaz, Coordinador Académico Centro CASA Teléfono 5780998 - 5829990 Ext. 72649 /Regional Norte de Santander.
Elaboró: Laura Solano M./ Comunicadora Social en Formación/ Regional Norte de Santander.
“El SENA brindó asesoría para la construcción del trapiche en todo lo relacionado con la parte técnica; elaboración de planos, presupuesto, asesoría técnica y seguimiento de la obra y sector Agropecuario.” afirmo el instructor Olger Torrado.
Esta obra iniciada el pasado mes de Octubre, con un costo aproximado de 150 millones, atiende toda la zona del Catatumbo y se convierte en un eje de transformación y desarrollo para esta zona desplazada del país.

El trapiche cuenta con una capacidad de producción de 150 kilogramos hora, con materia prima producida por el grupo de 27 beneficiarios de La Asociación de Agricultores en la Industria de la Panela, quienes recibieron el apoyo del municipio y cuentan con aproximadamente 40 hectáreas de cultivo para atender las necesidades que tiene el sector.
Este proyecto desarrollado con recursos asignados por la administración municipal, el SENA y la Diócesis de Tibú, permiten la explotación de la panela y su vez se extiende por todo el sector agropecuario.
“El proyecto en lo que es la planta, la construcción de la enramada, la hornilla, el encerramiento de la planta y la construcción del cuarto de moldeo está por alrededor de 150 millones de pesos, y en lo relacionado con cultivos y explotaciones de otras unidades productivas como el plátano, la yuca, la caña y un proyecto piscícola está por alrededor de 100 millones; en su totalidad el proyecto vale 250 millones de pesos” Afirmó, el Ingeniero Víctor Julio James.

“Invitamos a todas las instituciones a que se vinculen a este proyecto integral que merece continuar y que es desarrollado por un grupo aproximado de 30 familias trabajadoras en cultivos lícitos en la zona.” pronunció el Director Regional del SENA José Antonio Lizarazo Sarmiento.
Para periodistas: Interesados en ampliar esta información favor comunicarse con Pedro Antonio López Díaz, Coordinador Académico Centro CASA Teléfono 5780998 - 5829990 Ext. 72649 /Regional Norte de Santander.
Elaboró: Laura Solano M./ Comunicadora Social en Formación/ Regional Norte de Santander.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)